Crea tu proyecto¶
Despliega tu plataforma¶
Ve a Odoo.sh y haz clic en el botón Desplegar plataforma.

Inicia sesión con GitHub¶
Inicia sesión con tu cuenta de GitHub. Si aún no tienes una cuenta, haz clic en el enlace Crear cuenta.

Envía tu proyecto¶
Elige si quieres empezar desde cero al crear un nuevo repositorio o si prefieres usar uno existente.
Elige un nombre para tu nuevo repositorio o selecciona el repositorio que quieres usar.
Selecciona la versión de Odoo que quieres usar. Si planeas importar una base de datos o un conjunto de aplicaciones existentes, quizá debas elegir la versión correspondiente. Si empiezas desde cero, usa la versión más reciente.
Escribe tu código de suscripción, también llamado código de referencia de suscripción, número de contrato o código de activación.
Debe ser el código de tu suscripción Enterprise que incluye Odoo.sh.
Los partners pueden usar sus códigos de partner para comenzar una prueba. Si sus clientes desean iniciar un proyecto deberán adquirir una suscripción Enterprise que incluya Odoo.sh y usar ese código de suscripción. El partner recibirá el porcentaje antes acordado como comisión. Contacta a tu representante de ventas o a tu gerente de cuenta para obtenerlo.
Si al enviar el formulario te avisan que tu suscripción no es válida, puede ser porque:
Tu suscripción no existe.
No es una suscripción de partner.
Es una suscripción Enterprise que no incluye Odoo.sh.
No es ni una suscripción de partner ni Enterprise (por ejemplo, una suscripción en línea).
Contacta al equipo de soporte de Odoo si tienes dudas sobre tu suscripción.

¡Todo listo!¶
Ya puedes empezar a usar Odoo.sh. Tu primera compilación está por crearse y pronto podrás conectarte a tu primera base de datos.

Importa tu base de datos¶
Puedes importar tu base de datos a tu proyecto en Odoo.sh siempre que esté en una versión compatible de Odoo.
Sube tus módulos a producción¶
Si usas módulos de Community o personalizados, agrégalos a una rama de tu repositorio en GitHub. Las bases de datos alojadas en la plataforma en línea de Odoo.com no tienen módulos personalizados, así que los usuarios de esas bases pueden omitir este paso.
Puedes organizar tus módulos como quieras y Odoo.sh detectará las carpetas que contienen complementos de Odoo de manera automática. Por ejemplo, puedes poner todas tus carpetas de módulos en el directorio raíz de tu repositorio o agruparlos en carpetas según las categorías que definas (contabilidad, proyectos, etc…).
También puedes agregar los módulos de Community disponibles en repositorios públicos de Git mediante submódulos.
Haz que esta rama sea la rama de producción o fusiónala con la rama de producción.
Descarga de respaldos¶
Bases de datos locales¶
Ve a la URL /web/database/manager
de tu base de datos local y descarga un respaldo.
Advertencia
Si no puedes acceder al gestor de bases de datos, es posible que tu administrador de sistema lo haya deshabilitado. Consulta la documentación de seguridad del gestor de bases de datos.
Necesitarás la contraseña maestra del servidor de tu base de datos. Si no la tienes, contacta a tu administrador del sistema.

Elige un archivo zip que incluya los archivos almacenados como formato de respaldo.

Bases de datos de Odoo en línea¶
Accede a tu gestor de bases de datos y descarga un respaldo de tu base de datos.

Advertencia
Las versiones en línea (por ejemplo, saas-*) no son compatibles con Odoo.sh.
Sube un respaldo¶
Luego, en tu proyecto de Odoo.sh, en la pestaña Respaldos de tu rama de producción, importa la copia que acabas de descargar.

Una vez que hayas importado el respaldo podrás acceder a la base de datos con el botón Conectar del historial de la rama.

Verifica tus servidores de correo saliente¶
Odoo.sh incluye un servidor de correo predeterminado. Para usarlo, no debe haber ningún servidor de correo saliente habilitado en tu base de datos en modo de desarrollador).
(debes habilitar elDespués de importar tu base de datos, todos los servidores de correo saliente quedan deshabilitados para que uses el servidor predeterminado de Odoo.sh.
Advertencia
El puerto 25 está (y seguirá) cerrado. Debes usar los puertos 465 o 587 si quieres conectar un servidor SMTP externo.
Revisa tus acciones programadas¶
Todas las acciones programadas quedan deshabilitadas después de la importación.
Esto evita que tu base de datos recién importada realice acciones que puedan afectar tu proceso de producción, como enviar correos pendientes, procesar envíos masivos o sincronizar servicios externos (calendarios, alojamiento de archivos, etc…).
Si planeas usar la base de datos que importaste en producción, habilita las acciones programadas necesarias. Puede revisar cuáles son las acciones activas en la base de datos de origen y activar las mismas en la base de datos importada. Las acciones programadas están en
.Registra tu suscripción¶
Tu suscripción se desvincula después de la importación.
La base importada se considera un duplicado de manera predeterminada y se elimina la suscripción Enterprise, ya que solo puedes tener una base de datos vinculada por suscripción.
Si planeas usarla como base de producción, desvincula tu base de datos anterior de la suscripción y registra la base de datos recién importada. Consulta la documentación sobre el registro de bases de datos para conocer los pasos que debes seguir.