Kits

En Odoo, un kit es un tipo de lista de materiales (LdM) que se puede fabricar y vender. Los kits son los conjuntos de componentes sin ensamblar que se venden a los clientes y pueden venderse como productos independientes. Además, son útiles para gestionar listas de materiales más complejas.

Nota

Las aplicaciones Manufactura e Inventario deben estar instaladas para utilizar, fabricar y vender kits.

Crear un kit como producto

Para usar un kit como producto que se puede vender, o como una herramienta de organización de componentes, primero debe crearlo como un producto.

Para crear un kit, vaya a Inventario ‣ Productos ‣ Productos y haga clic en Nuevo.

Escriba el nombre del kit, luego configure el tipo de producto del kit según las necesidades de seguimiento de inventario y los requisitos contables. Para ello, vaya a la pestaña Información general y configure el campo Tipo de producto como Bienes. Después, marque la casilla a un lado de Rastrear inventario si es necesario monitorear el inventario, o déjelo sin marcar si no es necesario monitorear el inventario para este kit.

Ver también

Obtenga más información sobre los productos con seguimiento y sin seguimiento.

Los componentes de los kits también deben estar configurados como productos en la aplicación Inventario ‣ Productos ‣ Productos. Estos productos no necesitan una configuración específica.

Detalles de configuración de un kit para el que no se lleva un seguimiento de inventario

Considere configurar el kit como un producto sin seguimiento de inventario si lo utiliza en otros procesos de fabricación o cuando no es necesario llevar seguimiento del inventario de ese kit en particular.

  • Recomendado para la contabilidad continental: Deje la configuración del kit como un producto sin seguimiento de inventario si contabiliza los costos al momento de la compra.

  • Reabastecimiento mediante de componentes: El conteo de inventario se gestiona al nivel de los componentes, por lo que es necesario que configure las reglas de reordenamiento para cada uno de ellos.

  • Restricciones de venta e inventario: No podrá vender los kits si alguno de los componentes necesarios no está disponible. Como la disponibilidad depende de cada uno de los componentes, una orden de venta puede ser válida, pero su entrega se retrasará.

Detalles de configuración de un quit para el que se lleva un seguimiento de inventario

Considere activar el seguimiento de inventario para el kit cuando sea un producto tangible o si es esencial realizar un seguimiento de almacén e inventario.

  • Recomendado para la contabilidad anglosajona: Configure el kit como un producto para el que se debe llevar un seguimiento de inventario si es necesario registrar el costo de los bienes vendidos (COGS, por sus siglas en inglés) en los diarios.

  • Restricciones de compra de componentes: Solo podrá agregar los componentes mínimos necesarios del kit al carrito de Comercio electrónico a menos que desactive la opción Seguir vendiendo.

  • Sin números de serie para los kits: El seguimiento de los números de serie no rastrea el kit, solo sus componentes enviados.

  • Recomendación de regla de reordenamiento: Configure las reglas de reordenamiento al nivel del componente.

  • Recomendación de reabastecimiento de inventario: Realice el reabastecimiento del inventario al nivel del componente.

Similitudes en la configuración de los kits

En ambos casos, hay algunas similitudes entre las opciones.

  • Sin ajustes de inventario a nivel de kit: No es posible realizar ajustes de inventario a nivel de kit.

  • El valor del kit no cambia: El valor del inventario es el mismo sin importar si se hace un seguimiento de inventario para el kit o no.

  • Traslados internos del kit: Un traslado interno del kit lo divide en componentes.

Configurar la LdM para un kit

Después de configurar por completo el producto del kit y sus componentes, puede crear una nueva LdM para el producto del kit.

Para ello, vaya a Manufactura ‣ Productos ‣ Listas de materiales y haga clic en Nuevo. Junto al campo Producto, haga clic en el menú desplegable para abrir una lista de productos y seleccione el kit que configuro con anterioridad.

Luego, en el campo Tipo de LdM, haga clic en la opción Kit. Por último, en la pestaña Componentes, haga clic en Agregar una línea, añada cada componente deseado y especifique la cantidad en la columna Cantidad.

Una vez que haya terminado, haga clic en Guardar para almacenar la LdM recién creada.

Selección de kit en la lista de materiales.

Si el kit se utiliza únicamente como un producto vendible, solo es necesario agregar los componentes en la pestaña correspondiente y no es necesario configurar las operaciones de fabricación.

Nota

Cuando un kit se vende como un producto, en la cotización y la orden de venta aparece como un artículo de una sola línea pero en las órdenes de entrega cada componente del kit se enumera.

Usar kits para gestionar LdM complejas

Los kits también sirven para elaborar LdM complejas. Este método integra las listas de materiales dentro de otras, organiza productos complejos y simplifica la fabricación, ya que define cada paso de aprovisionamiento y producción por separado.

Las listas de materiales de subnivel (subensambles o productos semielaborados) optimizan estos flujos de trabajo y facilitan la trazabilidad.