Rentabilidad del proyecto

Al trabajar con proyectos facturables es esencial determinar si un proyecto está generando ingresos. Para medir la rentabilidad de un proyecto se debe llevar un registro del costo de los recursos que se utilizan para realizar un proyecto, como el costo de lis empleados, los materiales usados, compras, gastos o servicios de posventa para compararlos con las ganancias de un proyecto.

La rentabilidad del proyecto se monitorea en el tablero del proyecto de todos los proyectos facturables.

Para acceder al tablero de proyectos, abra la aplicación Proyecto y vaya al proyecto deseado. Haga clic en el icono (ajustes) y agregue Tablero a la barra superior del proyecto.

Truco

También puede acceder al tablero de un proyecto si coloca el cursor encima de la tarjeta del proyecto deseado, hace clic en el icono (tres puntos verticales) y selecciona Tablero.

El tablero de rentabilidad está en el lado derecho del tablero del proyecto y muestra datos de todos los registros que estén vinculados al proyecto y a su cuenta analítica. Se divide en dos secciones principales: los ingresos, donde se podrá ver un desglose de las ganancias generadas por el proyecto y los costos que acumuló la empresa. Puede mostrar el mismo registro en ambas secciones, por ejemplo, se puede mostrar una hoja de horas en Ingresos con el monto que el cliente pagó por el trabajo y se puede mostrar esa misma hoja de horas en Costos con el monto de salarios pagados a los empleados.

Captura de pantalla del tablero del Proyecto.

Las cantidades que se muestran en el reporte de rentabilidad se dividen en tres columnas:

  • Previsto: Las cantidades previstas en las órdenes de venta o compra existentes.

  • Por facturar (a clientes) (ingresos) o Por facturar (de proveedores) (costos): Las cantidades se mueven a esta columna cuando los bienes o servicios se entregan, por ejemplo, cuando se crea o se valida una hoja de horas, cuando una orden de entrega se marca como hecha, o cuando una cantidad entregada se actualiza de forma automática en la orden de ventas.

  • Facturado (clientes) y Facturado (proveedores): Las cantidades se mueven a esta columna cuando se confirme una factura de cliente o de proveedor.

Por la misma lógica, la sección de ingresos también se divide en las columnas Vendido, Entregado y Facturado. Haga clic en el icono (flecha) para ver un desglose detallado de cada línea.

Truco

Use la barra superior del proyecto para acceder y editar registros vinculados a la rentabilidad de un proyecto desde la vista kanban de un proyecto.

Importante

Para que un registro se muestre en el tablero de rentabilidad de un proyecto, debe estar vinculado al proyecto y a su cuenta analítica.

Los siguientes registros se pueden visualizar en el tablero de rentabilidad.

Ingresos

Costos

  • Hojas de horas: El costo total del tiempo que registraron los empleados en sus hojas de horas, según los ajustes de RR. HH. del empleado.

  • Órdenes de compra: El costo total de last órdenes de compra vinculadas a un proyecto. Se pueden incluir bienes, materiales, o los servicios que se subcontrataron. Esta información aparecerá después de que se registre la factura del proveedor.

  • Materiales: El costo total de los productos que se incluyen en los movimientos de stock (envíos y recepciones) que se validaron para el proyecto. Esta sección solo se muestra si se habilitó la opción Costos analíticos en Inventario ‣ Configuración ‣ Tipos de operaciones para las operaciones aplicables. Así nos aseguramos de que se rastrearán los costos de los productos durante los movimientos de stock.

  • Gastos: Los costos totales de los gastos que se subieron, aprobaron y están vinculados al proyecto

  • Facturas de proveedor: Los costos totales de las facturas de proveedor vinculadas a la cuenta analítica del proyecto.

  • Órdenes de fabricación: Los costos totales de las órdenes de fabricación vinculadas a la cuenta analítica del proyecto.

  • Otros costos: cualquier otro costo vinculado a la cuenta analítica del proyecto.