¿Qué es Veri*Factu?
Veri*Factu es el nuevo sistema de emisión de facturas verificables. Esta medida nace a raíz de la Ley Antifraude, creada con la intención de reducir el fraude fiscal en el país. Por otro lado, la medida Verifactu también pretende incentivar la digitalización de las empresas en los procesos contables, tanto en facturación como fiscalidad.
Con este nuevo sistema, todas las facturas deberán ser expedidas de manera digital. Esto implica que solo las facturas emitidas desde un sistema certificado por la Agencia Tributaria serán válidas. Por ejemplo, si actualmente una empresa o autónomo realiza facturas con herramientas como Word, dejarán de ser válidas.
Veri*Factu ya está disponible en Odoo desde julio de 2025, para que tanto empresas como autónomos puedan empezar a utilizar el nuevo sistema de envío de facturas. Está disponible en la versión 17.0 de Odoo Enterprise y en todas las versiones 18 de Odoo Enterprise, en todos los entornos: SaaS, Odoo.sh y on-premise. La obligatoriedad para empresas es el 1 de enero de 2026 y para autónomos el 1 de julio de 2026.
¿Cuáles son las ventajas de Veri*Factu?
La digitalización de la contabilidad es una gran ventaja para todas las empresas, proporcionando un gran ahorro de tiempo de los empleados y, por ende, se verá reflejado en un ahorro económico. La digitalización de las facturas tanto emitidas como recepcionadas tiene un ahorro considerable de tiempo, gracias a sistemas de digitalización como el OCR. Con Verifactu, las facturas serán emitidas de manera automática a la Agencia Tributaria, por lo que ese trabajo manual desaparecerá, liberando recursos para otras tareas.
En este caso encontramos similitudes con la Factura Electrónica. Nacida con el mismo objetivo de reducir el fraude fiscal, conectada con la Agencia Tributaria y con el formato xml que previene que las facturas puedan ser editadas o manipuladas. En el caso de Odoo, el módulo para la facturación electrónica ya está desarrollado y en funcionamiento, totalmente integrado con facturación y contabilidad.

¿Cuáles son los requisitos de Verifactu?
Para que un sistema de facturación pueda ser certificado para cumplir con el sistema Verifactu debe cumplir con ciertos requisitos. Lo primero es que el sistema permita llevar un registro de las facturas de manera ordenada. Tiene que estar conectado con la Agencia tributaria para la remisión de las facturas. Además, el sistema debe garantizar que los datos de la factura no puedan ser alterados.
Los datos que son enviados de cada factura a la Agencia Tributaria son:
- NIF, nombre y apellidos o razón de tanto el emisor como el receptor
- Número de serie de la factura
- Fecha de la factura y fecha de pago
- Especificación de si es una factura completa o una factura simplificada
- Descripción de las operaciones
- Importe: base imponible y total
- Código de identificación del sistema informático y código de registro del alta
- Hora exacta en la que se genera el registro de facturación del alta
- QR
En la Orden HAC/1177/2024 publicada en el BOE el 17 de octubre, se pueden encontrar las últimas actualizaciones sobre los requisitos para VeriFactu. Los artículos 3, 5 y 16 detallan los requisitos de los sistemas de emisión de facturas verificables o VeriFactu.
¿Cómo funciona en Odoo?
- Instalar el módulo Veri*Factu desde Aplicaciones
- Configurar el certificado Veri*Factu desde el apartado de certificados en la aplicación de Contabilidad.
- Crea una factura para un cliente y Odoo se encarga del resto, podrás ver en el apartado Veri*Factu el estado de la factura y en el propio pdf generado podrás encontrar el QR.
Cumplir con Veri*Factu con Odoo es tan sencillo como estos sencillos pasos. Sin más preocupaciones. Además, podrás encontrar la Declaración de Responsabilidad de Odoo como garante de Veri*Factu en Odoo 17 y Odoo 18.
Preguntas frecuentes
Sí. Odoo ha desarrollado una integración que garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos por la AEAT, incluyendo:
- Generación de la Huella (hash) de cada factura
- Registro seguro e inalterable de las facturas
- Firma electrónica, si es requerida
- Comunicación directa o vía API con los sistemas de la AEAT
Solo debe ir en la parte superior si no hay limitaciones técnicas que lo impidan.
En nuestro caso, los encabezados de las facturas contienen información general de la empresa (logo, direcciones), que no está gestionada directamente desde el modelo de facturas, sino desde el informe del documento.
Esto significa que no hay una relación directa entre el contenido de la factura y el encabezado, por lo que no es posible mover el QR fuera del cuerpo del documento.
Una empresa puede adherirse a Veri*Factu en cualquier momento. Una vez adherida, debe permanecer en esa modalidad hasta el final del año natural.
Si el año se inicia en un sistema sin verificación de facturas, se puede cambiar a Veri*Factu en cualquier momento, pero deberá mantenerse en ese régimen hasta finalizar el año.
Si el documento se reenvía correctamente, recibiremos una respuesta indicando que ha sido rechazado con el error: [3000] Registro de facturación duplicado
(Suponiendo que la AEAT registró y no rechazó el documento en su primer envío)
Hay dos formas de generar un documento de corrección Veri*Factu:
- 1. Corrección por diferencia
Desde el asistente de nota de crédito, selecciona “Anular”.
Se enviará una nota de crédito como “corrección por diferencia”, haciendo referencia a la factura original
- 2. Corrección por sustitución
Desde el asistente, selecciona “Anular y crear factura”.
Primero se envía una nota de crédito de anulación (no hace referencia a la factura original y se marca como “tipo de factura”).
Luego se envía la nueva factura, marcada como “corrección por sustitución”, que sí hace referencia a la factura original.
Se ha añadido un nuevo campo para vincular ambas facturas.
No es posible corregir varios documentos con un único documento nuevo (ni por diferencia ni por sustitución).
Veri*Factu permite enviar una subsanación si el cambio no afecta al PDF de la factura.
Actualmente, esta funcionalidad no está soportada.
No se admite el envío de documentos adicionales para registros ya validados (incluso si contienen errores).
Tampoco es posible restablecer dichos registros a borrador.
Según la lógica de Odoo, al confirmar una factura esta se considera interna hasta que se hace clic en Imprimir y Enviar.
Por eso, si visualizas la vista previa de una factura confirmada, aparecerá como PROFORMA, aunque estas estén deshabilitadas en la base de datos.
Este mecanismo garantiza que nadie pueda obtener una factura oficial antes de que el departamento de facturación la emita.
¿Dudas? Contacta con soporte