¿Qué es el DUA?
El Documento Único Administrativo (DUA) es el modelo de declaración obligatorio de todas las importaciones y exportaciones que están sujetas a las autoridades aduaneras. Este modelo es de carácter obligatorio cuando se han de realizar operaciones de comercio internacionales de bienes.
Este documento contiene la información necesaria para declarar ante la Agencia Tributaria todos los bienes que son tanto importados como exportados. Este soporte en papel es la base para la declaración, debe incluir información sobre la mercancía y acompañar siempre a la misma.
El origen de esta declaración es para garantizar que los precios en transacciones internacionales no son ni demasiado elevados o demasiado bajos, favorece la competitividad en relación con los precios. Estos precios son determinados por la Aduana.
La aduana es quien fija un precio para los bienes, en caso de comprar un producto por un precio menor al marcado por la aduana, la parte proporcional de impuestos será sobre el precio de la aduana. Es decir, si compramos un producto a un precio de 1000€ y la aduana marca el precio a 1500€, a la hora de facturar, deberemos pagar el impuesto del DUA sobre los 1500€ marcados por la Aduana.
¿Qué información debe incluir el DUA?
El documento a presentar tiene diferentes requisitos y campos que deben ser cumplimentados, aquí un listado de lo que debe incluirse:
- Tipo de declaración. Según si es una expedición a otro Estado miembro (CO), país fuera de la Unión Europea (EX) o a un país miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EU)
- Razón social, dirección y NIF del expedidor.
- Número total de partidas
- Número de bultos incluidos en el pallet
- Razón social, dirección y NIF del receptor
- Destinatario para la mercancía
- País de origen y su código
- Contenedores (en caso de que se transporte en contenedores)
- Condiciones de entrega
- Identidad y nacionalidad del medio de transporte en frontera
- Importe total y divisa de la factura
- Tipo de cambio
- Código de dos dígitos indicando la naturaleza de la transacción
- Descripción y numeración de los bultos
- Número de partida
- Código de mercancías (TARIC)
- Código país de origen
- Masa bruta en kilogramos
¿Quién está obligado a presentar el DUA?
A la hora de hacer la presentación del DUA, han de hacerla cuando se trate de transacciones fuera de la Unión Europea. Las operaciones realizadas entre países de la Unión Europea están exentos, ya que se consideran importaciones o exportaciones entre estados miembros y se aplica el 0% intracomunitario.
En el caso de España, también ha de presentarse para las mercancías que procedan de Ceuta y Melilla y sean importadas a la Península, las Islas Baleares o las Islas Canarias.
¿Cómo se presenta?
Presentar el DUA se hace a través de la web de la Agencia Tributaria, es decir, es una presentación que se realiza de forma telemática. Sin embargo, hay una excepción para la presentación digital, que es cuando lo presenta una persona física por un envío de carácter no comercial realizado por un particular.
¿Cómo funciona en Odoo?
En Odoo, realizamos un desarrollo para poder realizar la tramitación de transacciones comerciales que están sujetas al DUA. Este desarrollo incluye la creación de unos productos para poder añadir a las facturas de nuestro proveedor y del transportista. Estos productos DUA ya cuentan con el IVA correspondiente, es decir, el DUA 21% tiene asignado el IVA del 21%, lo mismo para el 10% y el 4%.
Cuando hemos realizado una operación comercial que está sujeta a estos impuestos, generamos dos facturas. La primera factura es a nuestro proveedor, con el desarrollo de Odoo no será necesario añadir ninguna línea del DUA, ya que el sistema reconoce que el precio se ha pagado al proveedor.
En el caso de la factura a nuestro transportista, agregamos dos líneas. La primera será el producto DUA con el porcentaje de IVA al que esté sujeto, que puede ser del 21%, 10% y 4%. Este porcentaje es sobre el valor del precio marcado por la aduana.
La segunda línea será simplemente el precio de los servicios del transportista, que está sujeta al IVA correspondiente.
Con estos desarrollos, simplemente añadiendo el impuesto DUA correspondiente, el sistema se encargará de los ajustes necesarios para su correcta presentación.

Gracias al desarrollo realizado por Odoo, todas las facturas que incluyan las líneas de DUA irán directamente relacionadas a los modelos de impuestos 303 y 390, y se incluirán directamente en la casilla del modelo correspondiente, las casillas 32 y 33 en el modelo 303 y las casillas 621 y 622 en el modelo 390.